TELEVISIÓN BASURA EN EL PERÚ
“UNA OLA QUE ESTA MATANDO A LA GENERACIÓN PRESENTE Y FUTURA DEL PAIS”
En el Perú actualmente existen 301 transmisoras de televisión, de las cuales 25 operan en Lima. En lo que se refiere a receptores de televisión, en 1997 había 3 060 000 en todo el país; y por cada mil habitantes, 112. De los siete canales de Lima más recordados, ocupa el séptimo lugar el canal del Estado (TV Perú), cuya señal se transmite a nivel nacional y en cuya programación hay importantes espacios culturales.
En el Perú, se aplica desde el 2004 la Ley de Radio y Televisión (28278) realizado por el Congreso del Perú. La primera edición de 86 artículos se aplicó en el mismo año y fue publicada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Hasta entonces es regulado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión.
El código de ética fue implementado el 31 de octubre de 2006 por el Ministerio de Comunicaciones como parte del artículo 34 de la Ley de Radio y Televisión. En una de las normas llamada "Horario de protección al menor" se utiliza las tarjetas informativas desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. Valores Humanos es la asociación que más participaciones con éxito tuvo. En el 2004, la presidenta Susana Cavassa obligó a Frecuencia Latina reemplazar el horario Los Simpson. Desde entonces, fue encarga en moderar la programación excepto programación nocturna y de actualidad junto a Indecopi (conocido como telebasura).
Durante ese tiempo se ha aplicado violaciones en el sistema como Combate, Esto es Guerra y Amor, amor, amor
La prensa chicha es la denominación a los tabloides de noticieros peruanos surgidos en la década de 1980, centrado en la crónica policial sensacionalista y posteriormente prensa rosa
La marcha contra la televisión basura es una manifestación ciudadana realizada en el Perú cuya finalidad, según los responsables, es restaurar el sistema de horario de protección al menor (artículo 40 de la Ley de Radio y Televisión N° 28278) frente a contenidos que lo vulneran. El primer evento fue realizado el 27 de febrero de 2015 por grupos juveniles y activistas civiles, y fue discutido en programas de política y redes sociales. La segunda marcha se realizó dos semanas después, el 13 de marzo del 2015.
El tema de los ‘realities’ tiene a la audiencia aletargada para que no sepa qué pasa en el país. La TV no está aportando nada, ni identidad nacional, ni educación, ni civismo. Es chabacana, inmoral y morbosa. Las banalidades que se ven, el hecho de tener un cuerpo bien formado y quien no lo tenga sea objeto de ‘bullying’, todo eso toca y afecta a los niños.
No tenemos una lista de programas para que salgan del aire, aunque si salen, en buena hora. Queremos que se regulen contenidos, que no dañen, como la infidelidad.
Encuesta
El 27 de febrero, una encuesta informal de Perú.21 sobre qué programas de televisión ver tras la marcha, sugirieron "ver señal de cable" deduciendo qué "todos los programas [de concurso] son una basura".
El 28 de febrero la Sociedad Nacional de Radio y Televisión emitió un comunicado que de 39 denuncias de los programas emitidos en vivo, 16 fueron aceptadas en menos de 48 horas. Con el apoyo de la Asociación Nacional de Anunciantes y del Consejo Consultivo de Radio y Televisión, siete fueron resueltas vía conciliación, tres fueron amonestadas y once multadas por un total de S/. 209 300.
fines de los años 1990, el programa de tipo talk show Laura en América, conducido por Laura Bozzo, recibió muchas críticas por mostrar la sociedad peruana como "gente sin dientes, que habla un castellano pésimo, solo se divierte en polladas y resuelve sus conflictos privados mediante el llanto, el grito y los golpes". El programa presentó en la secuencia "Hago todo por dinero" a personas de bajos recursos sometidas a humillaciones y vejaciones a cambio de dinero, inclusive un reto en el que debe lamer las axilas y los pies de otro.
El programa de espectáculos y grabaciones indiscretas Magaly TeVe fue bastante criticado durante sus años de transmisión, catalogándolo de basura televisiva por "promover el morbo y el escándalo".
Los Catalogados como basura son los programas Combate a la vez Esto es guerra por exhibiciones de la vida personal de sus participantes. Además se incluyen los programas de espectáculos: Amor, Amor, Amor, Espectáculos, Al Aire, Hola a todos, Estás en Todas, programas criticados por exponer la vida personal de personajes de la farándula o figuretis, de manera que no respetan su intimidad. También el programa El valor de la verdad recibió la misma etiqueta por exponer la intimidad de los participantes al público por cambio de dinero.
Importante
Una encuesta del 2012 realizada por Ad-Rem para el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) —a 8.434 menores de 17 años— demostró que los jóvenes se dedican en promedio unas 1 277 horas al año viendo TV, superando las 1 200 horas de clases escolares durante el mismo tiempo. Esto se debe a la presencia de televisores en dormitorios y comedores. Entre los programas preferidos —mayoritariamente nocturnos— se encuentran: Al Fondo Hay Sitio (53 %), Combate (46 %), Esto es guerra (45 %) y Yo soy (22 %).
En el 2013 otro sondeo, realizado por CONCORTV, a 8 435 personas (1 213 en Lima-Callao y alrededor de 450 por cada departamento restante) sobre los noticieros de señal abierta y su satisfacción expresa: El 47.7 % de los encuestados perciben a los medios como informativos, un 43.9 % creen que las noticias son superficiales y 85.3 % de ellos consideran a las noticias muy enfocadas en Lima. Para la gestión de noticias, el 69.1 % piensan que son gestionadas por empresarios, mientras que el 63.4 % consideran estar gestionadas por autoridades políticas. En la mencionada encuesta, un 45 % del total cree que la televisión se centra en programas de entretenimiento y privilegian los contenidos de índole policial.
En el 2015 un sondeo de la firma IMA Opinión y Mercado para Lima Metropolitana a 400 personas de 16 a 65 años de edad afirmaron que: 83.5% de los entrevistados consideran que la "televisión basura" está presente en los canales de señal abierta. Ellos señalan a Esto es guerra (71.6 %), Combate (49.1 %) y Amor, amor, amor (38.9 %) como principales responsables. Entre los motivos de estos son la poca calidad de contenido (que representa al 20.1 % de quienes calificaron a Esto es guerra y un 20.7 % a Combate como "basura") y la sobreexposición en sus discusiones (57.7% de quienes calificaron Amor, amor, amor como "nocivo").
Que el gran peligro de la estupidez es que es opresiva. Y entonces es un arma que tiene el sistema para hacer que la gente no piense, no delibere ni se cuestione. [...] Por eso es tan peligroso [hacerse adicta a la televisión]. Y ese no es un fenómeno nuestro. Y lo que sí es evidente es que usted no podría comparar la televisión actual con la de hace 15 años, y tampoco podría compararla con la de sus inicios, fines de los 50 o inicios de los 60.
“El que anda en chisme descubre el secreto, pero pone guerra entre prójimos”
Proverbios 20:19
Este palabra es necesario que se ponga en los libros de la real academia de la lengua española porque realmente consiste de la vida de una persona al encubierto la población más ignorante dirá no pasa nada, es excelente o esto es talento de las personas, y no solo está en la población ignorante hay hasta aun en la población adinerada,
Cuando cursaba los estudios en la unsaac del cusco, hablo más o menos entre los años 2011, 2012,2013 la mayoría de mis compañeras sobre todo. Ellos tenían en la boca lo que pasaba en los espectáculos de la tv basura, es decir la población juvenil ya sea universitario u otro es conversar sobre lo que pasa con los personas que quizá tienen hermoso cuerpo, que muestran en las canales basuras, viendo todo ello la población niñez capta los ejemplos, y ahora los niños quieren tener ese cuerpo, que tienen los que actores en: esto es guerra, combate, etc.
En realidad la población niñez y juvenil está siendo influenciado a gran escala por los tv basuras que solo trasmiten la estupidez, es una realidad en todo lugar no solo en las ciudades, si no aun en las comunidades, un ejemplo claro visto y palpado en la localidad del distrito de Ocongate y sus comunidades, viendo la tv basura , cierto día ingresamos con mis colegas a un restaurante de dicho distrito y justamente al ingresar veían combate, entonces yo la pedí que cambiase a las noticias para la segunda vuelta entre ppk , y la china .la dueña me comenta que la mayoría de sus consumidores le pedían este canal, entonces le pregunte a uno de los clientes ,y sabes que dijo, ¿POR QUE UNO TIENE QUE VER LA POLITICA, PARA RENEGAR, MEJOR ES VER COMBATE …” En realidad lo que sucede que las canales basuras nos emiten y nos está enseñando toda porquería ahora la pregunta va para ti
La biblia claramente sostiene que a más ciencia la humanidad se corromperá a gran escala, ahora es el momento de alerta para la humanidad y nuestros gobernantes, amigo lector para cambiar nuestro destino es : todos dicen “ yo voy a cambiar la política , pero nadie se preocupa en cambiar uno mismo, para luego cambiar nuestro Perú”
Cuanto mas un padre le hará ver estos tv basuras, su hijo se volverá más inhumano, esto se ve claramente en la actualidad, ya no hay valores, no se quien mayor el papa, el hijo el cuñado, suegro todo es igual sin diferenciar,
Que piensan nuestros gobernantes
Las autoridades que no representan son la mayoría son derechista ellos estudiaron en las universidades de países como por ejemplo: en estados unidos, entonces a ello se les metieron la idea derechista y humillación ante estados unidos o países poderosos, otro punto de interés es que ellos realmente no conocen la realidad nuestra, no palparon, no vivieron entonces no conocen nuestro Perú.
La idea imperialista oculta es a través de Illuminatis que ellos manejan y dicen que el poblador de los países tercer mundistas no tiene que persuadir la realidad, porque, a ellos no les conviene, si el pueblo se entera, nosotros usurparíamos sus poderes que ellos tienen.
poema a mi peru
Ojala que cambie una autoridad,
Que cambie una mejor peruanidad,
Para nunca decir y no ver la maldad
En nuestra juventud sin piedad.
Que Dios quiera que esto desaparezca
Para siempre en nuestra nación
Y vivir lo mejor sin que esto aparezca
Para cambiar por completo nuestra nación.
Ver nuestra nación prospera,
Con jóvenes sin mucha espera,
Es el cambio que nos espera,
Con gobiernos que no buscan la pera
Autor: Percy Quille
No hay comentarios.:
Publicar un comentario