![]() |
LA ROCA DE USPAHAQAQA ,la localidad de HUACATINCO vista panoramico de resto de pintura rupestre QUILLE QUISPE PERCY-2017 OCTUBRE 2017 Historia de Huacatinco |
Por: Percy Quille Quispe
HUACATINCO es una comunidad campesina, ubicado en la provincia de Quispicanchi, distrito de Ocongate con colinda con el distrito de Ccatca, esta comunidad es una de las localidades que senda muchas cambios y transformaciones a lo largo de su historia desde sus génesis hasta nuestros días. que transitaron cosas inexplicables por la ciencia y del viaje hacia lo más ignoto, aún más que eso, una en el cual tuvo la ocasión y posibilidades de ver algo extraordinario en sus propias aguas y campos con sus ríos más impresionantes que desde el espacio se nota como un rio gigante que recorre serpenteante, pero al acercar a la misma localidad el rio lleva poca cuantía de agua, cómo es el caso de sirenas por las tardes, o que anteriormente cuando alguien persona extraña visitaba estos lugares…quedaban con la sorpresa de que comenzaba a llover y granizar…etc.Una hermosa localidad en el que tuve esa gran oportunidad, gracias al bendito Dios de los cielos poder palpar y vivir en uno de sus casas y compartir juntamente con ellos, en sus aulas, huatias, su clima, ventarrones, pantanales, sus pinos, y su camino serpenteante, etc. por eso cuando un llega se da la impresión más linda de ver a todos sus pobladores ya sea varones y mujeres hilando. Con sus vestimentas a coloridas y de brillos que dan ganas de usarlo. A continuación, les detallo los barrios de la comunidad de HUACATINCO:
BARRIO CENTRAL, QHAMARA Q, ASA, UYUNY, SANKHAYOC, CHACACUNCA, Q, ECHA PATA Y CAMPANAYUQ, cada una de ellas con su propia historia.
Hoy quiero contarte la historia que marco una diferencia entre su génesis de la comunidad campesina misteriosa de HUACATINCO, y sus costumbres que jamás a lo largo de mi vida dejaré de lado, por ello hoy les contare la historia que jamás escuchaste en toda tu existencia. Hoy comienzo a narrar y aleccionar el Genesis de su nombre, de dos voces quechuas HUACA: (vaca o toro) y TINCO (encuentro) quiero que pongas atención a esta historia que quedara impactada en toda tu vida.
Historia de Huacatinco
Hoy lo que voy a contarles, es algo misterioso que pasó en aquel entonces cuando aún la comunidad de HUACATINCO era una meseta expuesta de nuestros antepasados Con el amor más insondable más duradero de mi corazón. Dedico esta historia a la municipalidad de Ocongate y sobre todo a la comunidad campesina de HUACATINCO que bajo estas líneas hago conocer la historia jamás contada.
Hará unos meses que ausculte esta historia en bocas de los miles que existen, no recuerdo el día, allá lejos como quien se va al cielo por diversas curvas que se va por desvió de LLULLUCHA aparece una PEQUEÑA COMUNIDAD con su propio espeluznante color, un vallecito de aguas cristalinas que no tienen entrada ni mucho menos la salida, rodeada de HUALLATAS y totoras y algunos pastores ,que dan sus vueltecitas en la infinidad del planicie, cuentan la historia…
. en aquellos viejos tiempos Vivian una muchedumbre completa en aquellas pampas que era como un espejo claro hacia el cielo…. Cierto día en uno de esos momentos la gente de HUACATINCO vivía pacíficamente en su propia tierra, los días andaban como ellos querían, ellos se dedicaban profundamente a la ganadería intensiva, porque tenían cualquier cantidad de pantanales o manantiales como ustedes quieran llamarlo, en eso días el señor Jesús posiblemente caminaba en la tierra visitando constantemente a sus hijos y no de manera celestial si no transformándose en otro .
Cierto día al cantar de los pajarillos, los chiwacos y de las HUALLATILLAS que posaban en esta planicie, de muy de mañana se había asentado un señor de los cielos que se hizo dueño de aquellas inmensas pampas
Pero los primeros pobladores de Huacatinco ellos todos los días pastaban sus ganados en la planicie, porque era el único fuente de ingreso económico ellos con sus costumbres y sus quehaceres Vivian en forma pacífica ..nos cuenta el señor que en aquellos entonces las personas que tenían ganados siempre tenían ese costumbre de arrear sus ganaditos a un lugar más cercano y hermoso y no lo hacían porque había exorbitante pasto ,ni tampoco porque había pajonales, si no con la condición de que sus vaquitas salgan preñadas y de esa manera habrían más becerritos. Cierto día el señor MARIANO se proyecto muy de amanecida llevando consigo sus ganados hacia el lugar de USPHAQAQA una hermosa roca o peñasco, en el cual se da un avistamiento de efigie de toro de color blanquinegro. llego y los arreo hacia el pie de la roca y él para solearse con los fastuosos rayos del sol, avanzo hacia la mano derecha del rio ,viniendo como 200 metros del rio. Contemplaba la salida ineludible de sol, a esa hora de las 6 y media cuando el sol salía muy bilioso, y direcciono su mirada hacia el USPHAQAQA y vio que sus vaquitas ya no eran 8 si no estaban 9 vacas entre ellos un toro y MARIANO dijo:
-oye estoy describiendo bien o estoy mal
Limpió sus lagañas y volvió a contar sus ganados en realidad eran 9 ganados y dijo:
-que es esto, de donde vino ……
Tan boquiabierto observo la escena, luego comenzó a recordar aquella historia que todos sus antepasados habían relatado…entonces de manera muy sigilosa avanzó hacia el rio y de veras el toro estaba juntamente con sus vaquillas y cada ves que se aproximaba el toro se adelantaba hacia las rocas de USPHAQAQA ,hasta que cuando llego al rio ,el toro subió hacia la roca, como alguien los elevase y se encantó por un tiempo en la roca y sus 8 vaquillas desde ese día fueron preñadas.
Cuentan que de vez en cuando, cuando la luna es llena o nueva se puede apreciar ese toro pastando en la planicie tan brillante que se puede notar desde lejos y cuando uno trata de ver de más cerca el torito se sube a la roca y se encanta. desde esta vez las persona siempre llevaban sus vaquillas hacia las llanuras, llamadas hasta hoy ENQAYCHU al pie de la roca y de veras aparecían preñadas, a más de eso, cuando las vaquillas parián un torillo ,entonces nunca más llevaban a lugar de USPHAQAQA porque si lo hacían el toro de la roca las asesinaba .después de eso encuentros extraterrestres las personas Vivian con tranquilidad en aquel valle, y luego en las crepúsculos de la tarde todos los comuneros en grupo las traían sus vaquitas hacia el lugar más conocido como el ENCUENTRO o TINKUY en quechua. en la ubicación actual del colegio secundario MICAELA BASTIDAS donde los pobladores tenían este costumbre de ordeñar sus vaquitas y poderlas alimentar a sus hijos, en el lugar de ordeño se encontraban haciendo sus ritos y justamente en la parte habían cuatro piedras grandes en las cuales colocaban la leche, y hay veces las vaquillas y los torillos en ese lugar pasean y los dueños les decían en idioma quechua “”” huaca,huaca,huaca,,etc.””y de ahí provendría su nombre .
Después de pasar varios años, la misma pampa de Huacatinco fue comprado por el hacendado……………………………… quien arrendo esas pampas para dedicarse al pastoreo,
En una de esos días el nuevo dueño que no conocía el mito legendario se puso a llevar la cantidad de hato, llevo uno de sus criados cuando el sol rayaba sus hermosos y dorados rayos, y se impresiono de ver a aquel toro entre sus ganados y el toro brillante de las rocas los asesino a muchos torillos y en seguida el criado regreso corriendo fatigoso hacia donde vivía el hacendado y conto lo que había pasado, en primer instante el asentado no le creo ,pero cuando sollozando lo decía el criado por si caso levantó su escopeta y fueron al unísono con el criado y antes que llegasen el criado señalo al toro y el toro estaba pastando con sus ganados, entonces el hacendado se alisto su escopeta y disparo sin hacerle sorprender al toro y el toro en desesperación no pudo ser arrebatado hacía rocas y corrió hacia lado de PALQA al lugar exacto de HATUNMOQO en donde lograron ver una semana al torito, luego con las noticias que muchos vieron al toro, el hacendado tomó de nuevo su escopeta y fue hacia el HATUN MOQO y de veras vio de lejos al torito de piel brillante, y antes que se acercase, el torito se fue hacia la dirección de JAYUNI Y QUIQUIJANA que según algunos personas que vieron pudo haberse quedado más o menos una semana, luego emprendió el viaje hacia la localidad de AREQUIPA muy específicamente hacia SANTA LUCIA en donde hasta actualmente quedó encantada en una roca de por ahí , y cuentan que en Arequipa hay demasiada cantidad de hato de vacunos es así que el torito, de pánico abandono para siempre la hermosa planicie de HUACATINCO que a pasar de los tiempos los lugareños la llamaron en encuentro de toros o vacunos con el nombre de HUACATINCO
Mi nombre es PERCY QUILLE QUISPE soy docente de la especialidad de ciencias sociales, y tengo ese honor de contarles algo que jamás se contó, algo ignoto de la realidad de cusco perteneciente oriundo de la comunidad llamada como el “posadero de oro” o en la actualidad “el paraíso”, o habitad de todas las plantas. Ccorimarca -cusco
Agradezco de todo corazón a mis estudiantes del colegio Micaela Bastidas 2017 y a mis colegas que laboraron juntamente.
Facebook: cristiano Quille Quispe
Juventud revolucionario del Perú
Amor de lo alto
Celular. 937354977
Ccorimarca –cusco
“Comentarnos, para nosotros florecería la recompensa de nuestra ardua labor en investigación,
Corregirnos seria lo elegante para conocer nuestro pasado…siéntete más idéntico con nuestro legado “y apóyame en investigarlo más. Tú si puedes. tu amigo, tú hermano PERCY QUILLE QUISPE (nuestro sueño es tenerlo impreso, nuestro pasado que llevamos todos en nuestro corazón) búscanos en google: blog Quille Quispe Percy….o en nuestro canal en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwB2RG2mwDEmJpH_mwS43sQ?disable_polymer=true la mejores poemas del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario