Visita nuestro canal en YouTube
HISTORIAS MAS HERMOSAS DE LAS COMUNIDADES DE CUENCA QUESERMAYO
Con el amor más insondable más duradero de mi corazón. Dedico esta historia de mi micro cuenca .sobre estas líneas hago conocer la historia jamás contada.
Mi nombre es PERCY QUILLE QUISPE soy docente de la especialidad de ciencias sociales, y tengo ese honor de contarles algo que jamás se contó, algo ignoto de la realidad de cusco perteneciente oriundo de la comunidad llamada como el “posadero de oro” o en la actualidad “el paraíso”, o habitad de todas las plantas. Vengo a decir los siguientes:
- QUESER CHICO Y GRANDE: dentro del vocablo quechua queser posiblemente provenga del quechua “qheswa” significa un vallecito .o comunidad cubiero por rocas.son poblaciones que no tendrían ese llamado de comunidad ya que tienen poca cantidad de pobladores.
Comunidad Campesina de Ccaccaccollo
Es un poblado demasiadamente pequeña queser grande tiene alrededor de 15 comuneros y el chico 10 comuneros son poblados que pertenecen al distrito de cusco,
La comunidad geográficamente se encuentra rodeada de inmensa rocas y un valle por donde precisamente discurre el rio Quesermayo es por lo cual el rio toma ese nombre.
Las comunidades tienen montañas grandes como es el katunque que está ubicado al norte de la ciudad sagrada de cusco ,katuque para ellos es una divinidad importante ya que del cual emanan ríos y manantiales que alimentan a Quesermayo ,yuncaypata, quillahuata etc. según ciertos lugareños hay 2 serpientes que trasladan agua por las montañas llevando sus aguas hasta san Sebastián. Son los llamado “machus” o antepasados que tenían existencia en las épocas pre inca.
- CCORIMARCA: o llamado como el “posadero de oro” o en la actualidad “el paraíso”, o habitad de todas las plantas.es una comunidad pequeña de 40 padronados perteneciente al distrito de cusco ,esta comunidad ha sido uno de los caminos más cortos utilizados en la antigüedad hacia la ciudad sagrada de cusco ,por lo cual en la actualidad hay una quebrada llamada QOSQOHUAYCO a la cual los pobladores dicen que en la antigüedad los incas que venían del valle sagrado .pasaban por esa quebrada .por ello lleva el nombre. Al voltear el abra de Queser se encuentra Tambomachay y se puede observar la ciudad sagrada de cusco.
La comunidad de ccorimarca ha existido siempre, quizá con otro nombre pero desde que los incas descubren el lugar fue llamado el posadero de oro, hay dos interpretaciones, la una sostiene que se dice que es posadero de oro por cuestiones climatológicos ya que en realidad cualquier planta se adapta, y la otra viene donde que inca Ripac oculta las riquezas del incanato.
Ccorimarca dentro del virreinato estaba bajo posición de la parroquia san Blas después más tarde la parroquia hace la trasferencia Al señor Telémaco ORGUELA, la cual como legado le deja a su hijo MANUEL ORGUELA .desde entonces la comunidad de ccorimarca ha sido el primer pueblo en comenzar la agricultura (planto las hortalizas como lechuga, cebolla, zanahoria, etc.) entre ellos se refieren a facundo Velásquez y Nicolás Velásquez, Quien fue el primer que cultivo las hortalizas. .hoy es el pueblo que por cantidad e incontable lleva las diferentes hortalizas a la ciudad del cusco las distribuye a las siguientes mercados como son : de lunes a viernes Qasqaparo y san pedro, los días sábados: al mercado ferial de huancaro, y los días dominicales hacia el mercado vino canchón.
- SEQUERACAY: posiblemente sequeracay significa “seq‘ena que era el lugar apropiado para preparar la jora de chicha, o almacenar para que la chicha fermente. Otros sostienen que significa del quechua raqqay que quiere decir “casa arruinada,”.sus primeros pobladores posiblemente hayan sido crueles, es el caso cuando la comunidad campesina de ccorimarca, por su jurisdicción de Sequeracay trabajaban para la Fueron los peores en momento de actuar con palos y piedras. No nos consentían dar la entrada.
VISITE NUESTRO CANAL"CUENTOS ANDINOS QUILLE"
La población es pequeña más o menos de 54 padronados y en realidad no posee agua propia, es un comunidad ubicada en el limítrofe con la provincia de calca, a la margen izquierda del rio Quesermayo.
Sequeracay dentro del virreinato estaba bajo posición de la parroquia san Blas después más tarde la parroquia hace la trasferencia Al señor Telémaco ORGUELA, la cual como legado le deja a su hijo MANUEL ORGUELA .en la actualidad la comunidad cuenta con varios profesionales.
- HUILLACAPATA “era el lugar donde los incas ofrecían la ofrenda a sus divinidades”
Huillca”significa sagrado”, pata o pampa. Viene a ser una ladera o una meseta.
La población es pequeña más o menos de 60 padronados .es un comunidad ubicada en el limítrofe con la provincia de calca, a la margen izquierda del rio Quesermayo.
Huillcapata dentro del virreinato estaba bajo posición de la parroquia san Cristóbal, la cual como legado no transfirió .en la actualidad la comunidad cuenta con varios universitarios.
- CHITAPAMPA: era el lugar precisamente donde el inca Ripac vivió”chita ”significa correrse evadirse, mientras pampa “significa planicie .por tanto chitapampa en la actualidad se dedica a la elaboración de chuño o papa helada, y también lo es ,el cultivo de rosas y fresas en los Fito toldos.
- MANDORANI: o para algunos llamados como PAUCARPATA que precisamente significara, el jardín de flores. Mandorani es una comunidad que está en el limítrofe con el distrito de san Sebastián.
Es una comunidad que se dedica exclusivamente al cultivo de hortalizas, y la producción de rosas, y fresa en los Fito toldos, igualmente ostenta los terrenos más extensos del valle de QUESERMAYO a pesar de que sus terrenos extensos no son tierras agrícolas en su totalidad.
un abrazo a todos mis amigos y amigas de la Microcuenca QUESERMAYO
visite a nuestro canal de YouTube
CUENTOS ANDINOS QUILLE
https://www.youtube.com/c/CuentosAndinosQUILLE/videos
QHARI PRODUCCIONES SIGLO XXI
https://www.youtube.com/channel/UCqVFSwGDmLF11iUHVMC-Y-Q/videos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario