HISTORIA DEL SR DE QOYLLORITY
Mi nombre es PERCY QUILLE QUISPE soy docente de ciencias sociales y hago investigaciones de nuestras costumbres y tradiciones de cusco
muy buenos días a todos mis lectores del mundo , hoy te alcanzamos las mejor historia sobre uno de los deidades del señor de qoylluritti pero antes veamos lo que significa.
el señor de Qoyllur Riti, que significa “Señor de la Nieve Brillante» en quechua] habría aparecido años atrás en forma de niño a otro niño indígena de la zona. Se dice que el Niño Jesús uno de los modos como se representa a Jesucristo en la región venía disfrazado de niño pobre y ambos pequeños se hicieron amigos.....cuando el niño volvió a casa los padres vieron […] vestidos de ricas vestimentas, y viendo la brillantez del Niño Jesús dieron parte al párroco de la localidad quien decidió ir en su búsqueda. La leyenda dice que el Niño Jesús huyó, [pero dejó] su imagen de la roca [desde] la que actualmente se peregrina
ahora si a contar la historia de QOYLLURITTI
La historia del Taytacha de QOYLLURRITY comienza en el año 1780 aproximadamente, en la localidad de MAHUYANI del Distrito de Ocongate, donde vivía un hombre de apellido MAYTA junto a sus dos hijos, el mayor de 18años de edad, y el menor de 12años, este último llamado Mariano, ambos hermanos tenian como obligacion apacentar a sus ganados en la hoyada de Sinak´ara, al pie del nevado; conforme pasaba el tiempo, el hermano mayor abandonaba continuamente sus obligaciones dejando solo a Marianito, cansado de la explotación del hermano decide ir a comunicar tal situación a su padre en Mahuayani, estando en medio camino su hermano lo aborda y lo regaña, acusandolo de desobediente y ocioso.
tambien puedes verlo la perigrinacion mas dolorosa de QOYLLURITTI
Esta historia se repetía varias veces, y cansado de ello un dia Mariano decide ir por el camino mas largo donde su padre, el camino largo implicaba cruzar el nevado y solo de esta forma evitar ser visto por su hermano, cuando se dirigía hacia el nevado, se encontró con un niño extraño muy diferente a él, era de tez blanca, definitivamente no era del lugar pero aparentemente era de su misma edad, quien le preguntó a donde iba, es ahí que Marianito le cuenta lo que sucedía y que estaba dispuesto a atravesar el nevado para informar a su padre el abandono de labores que cometía su hermano; entonces el niño le aconseja no hacerlo, mas por el contrario lo convence de quedarse con él comprometiéndose a ayudarlo en las tareas de pastoreo e hilado de lanas; Marianito acepta y nunca se imaginó que pasaría días maravillosos, el extraño niño jugaba con él, conversaba y cantaba con él; fueron días de mucho regocijo para Marianito, cumplía sus obligaciones mientras jugaba con su nuevo amigo quien dijo llamarse Manuel.
si te gusta véalo también la historia del señor de HUANCA
Pasaron muchos meses y un vecino de la comarca se da cuenta que el hijo mayor de la familia Mayta andaba en amoríos con una muchacha del lugar y había olvidado por completo sus obligaciones, el padre de Marianito finalmente se enteró de lo que sucedía, y a pesar de su edad y su enfermedad acudió a constatar el hecho, al llegar a la cabaña grande fue la sorpresa de encontrar a Marianito y no así al hijo mayor, lo curioso fue que el ganado habia aumentado en numero y le pregunto a su hijo como es que hizo las labores de pastoreo tan bien estando solo, es ahí que Marianito le cuenta sobre su gran amigo Manuel quien le ayudaba a pastear el ganado y le proporcionaba pan todos los días después de encontrarse al pie del peñón; resulta que Manuel había dicho ser de “Tayankani”; y un día apareció con la vestidura rota, y dijo no tener otra para cambiarse.
te puede interesar la HISTORIA DEL ÑUJCH'U Y TAYTACHA DE LOS TEMBLORES
Marianito se ofrece a conseguirle nueva ropa y le pide a Manuel un pedazo de tela para que su padre pueda comprarla, es así que Marianito encargando a sus animales, enrumba a Mahuayani, y le comenta todo a su padre, quien acepta comprarle ropa nueva a su amigo. Ya en Cusco la búsqueda de ropa con la misma tela que Manuel había entregado a Marianito era imposible de hallar, se trataba de una tela demasiado fina, tan fina que le recomendaron acudir al Obispo de ese entonces (Monseñor Moscoso). Grande es la sorpresa de los clérigos que se vieron en la obligación de averiguar la procedencia de esta vestimenta, aparentemente se trataba de un sacrilegio (alguien estaba robando las telas), pues efectivamente se trataba de una tela demasiado fina imposible de conseguir en un lugar tan alejado y solo se usaba para Vestir representaciones religiosas.
Es toda una comitiva de la Iglesia que llega cerca a la cabaña de Marianito donde logran ver al muchacho, pero acompañado de un niño desconocido que curiosamente despedía una luz refulgente de su cuerpo. Ambos niños se dieron cuenta que no estaban solos y fueron inundados por el miedo, Marianito le dice a Manuel que huyera, fue entonces que el niño corre hacia la roquería, los clérigos lo rodean y cuando se acercan creyendo haberlo atrapado lo único que encuentran es un árbol de Tayanka y al levantar la mirada entre las rocas ven el cuerpo del Señor Jesucristo en momentos de agonía con las llagas manando sangre, por lo cual toda la comitiva inclina la cabeza pidiendo perdón por lo sucedido; Marianito también corre al lugar y desesperado solo llega a ver la sangre y al no ver a su querido amigo lo cree muerto por los perseguidores, no soportando esta situación Marianito fallece, al parecer por un paro cardiaco.
si te gusta véalo también l taytacha de los temblores
cuentos andinos quille en youtube
Días después Marianito es enterrado en ese mismo lugar al pie de la roca, donde ya vueltos en si los hombres solo encontraron una madera de Tayanka en forma de cruz. Este acontecimiento demuestra que nuestro señor Jesucristo siempre estuvo a lado de los mas pobres, en los lugares mas alejados, a lado de los justos.
también te puede interesar
CHUJCHA RUTUY costumbres andinos
Tanta era la Fe de la gente que acudían a este lugar en donde apareció el niño de nombre Manuel de quien se supo mas adelante fue el mismo señor Jesucristo quien murio ensangrentado en una cruz, razón por la cual nace la imagen que actualmente conocemos como nuestro Taytacha de Qoyllority.
SI TE GUSTA LA HISTORIA COMENTAME
entra a ver todo sobre nuestros costumbres en: cuentos andinos Quille
ATTE. Percy Quille Quispe
No hay comentarios.:
Publicar un comentario