Historia impactanteCcorimarca
Por Prof.: Percy Quille Quispe
https://www.youtube.com/watch?v=zEP8KF3gPAg
Ccorimarca es una hermosa localidad en el que tuve esa gran oportunidad, de nacer y enraizarme gracias al bendito Dios de los cielos poder palpar y vivir en uno de sus casas y compartir juntamente con ellos, en sus aulas, calles y sus chacras y sus pobladores que son de una manera extraordinaria. Con sus vestimentas a coloridas y de brillos que dan ganas de usarlo. Y lo que impresionan son el trabajo intensivo de hortalizas como son: lechuga, orégano, espinaca, coliflor, brócoli, perejil, culantro, papa, maíz, haba ,etc.es la comunidad que increíblemente alimenta a casi todos los mercados de cusco como son Qasqaparo, San Pedro, Wánchaq, Vino canchón, y especialmente la feria de HUANCARO A continuación, les detallo los barrios de la comunidad de CCORIMARCA:
BARRIO SANTA ANA, BARRIO NUEVA JERUSALEN, BARRIO VILLAVISTA, CALLE LA LUZ, MOSOQ LLAQTA, ETC, cada una de ellas con su propia historia.
Hará unos años que ausculte esta historia en bocas de los miles que existen. no recuerdo el día, allá lejos como quien se va al paraíso. por la intensidad de sus cultivos. por diversas curvas que se va por desvió de Corao, después de pasar varias comunidades aparece una pequeña ciudad bien juntitas las casas, en forma de puma. un vallecito de aguas cristalinas, rodeada de árboles y maizales, papales y hortalizas de todo tipo. Que al solo llegar puedes observar la verdura de sus campos y sin necesidad de olerlas sentir ese aroma de sus flores.
Hoy quiero contarte la historia que marco una diferencia entre su génesis de la comunidad campesina misteriosa de CCORIMARCA, y sus costumbres que jamás a lo largo de mi vida dejaré de lado, por ello hoy les contare la historia que jamás escuchaste en toda tu existencia. Hoy comienzo a narrar y aleccionar el Genesis de su nombre, de dos voces quechuas QORI: (oro) y MARCA (posadero) quiero que pongas atención a esta historia que quedara impactada en toda tu vida.
Historia de Ccorimarca
Hoy lo que voy a contarles, es algo misterioso que pasó en aquel entonces cuando aún la comunidad de CCORIMARCA era un valle expuesta de nuestros antepasados los incas quienes en principio querían vivir por la transición de sus climas porque en la actualidad se puede notar que pueden dar frutas, muchas variedades de papa, maca, y una infinidad de hortalizas, etc. y hasta posee pajonales Con el amor más insondable más duradero de mi corazón. Dedico esta historia a la microcuenca Quesermayo, sobre todo a la comunidad campesina de CCORIMARCA que bajo estas líneas hago conocer la historia jamás contada.
LEYENDA DE CCORIMARCA
Hace muchos años mientras aun no estaban habitados estos valles sucede que nuestros antepasados decidieron habitar en esos valles talvez no porque era un valle si no por su clima diversificado que servía como un lugar de domesticable de hortalizas, un lugar de experimento letal para ellos. que decidieron habitar por la dulzura de sus aguas y su cristalidad y inmensa cantidad de productos para el mercado.
La historia nos dice que en principio Ccorimarca era una pampa como un altiplano en la que habitaba unas pocas familias hace miles de años, en la que ellos aprovechaban el pastoreo como fuente de ingreso económico. cuentan que en el principio Ccorimarca estaba habitado de seres inexplicables como son los apus que ellos tenían en su poder aquel altiplano por su riqueza dilatadísima quizá no por su oro, pero si por la domesticación de sus animales porque era un lugar donde había exorbitante cantidad de charcos de agua.
En uno de sus arcaicos días Ccorimarca no era efectivamente un valle magnífico como ahora se ve, más bien bajo el dominio de los apus, no tenía forma elegante. pero muchos cuentan que cuando Dios estaba creando el planeta tierra. El, inició desde la piedra angular que está ubicado en Israel, pero termino su creación en Ccorimarca. A demás de eso el todopoderoso de Israel supuestamente implanto un fenómeno que diferenciara de las demás comunidades, una caída extraordinaria repentina de la granizada sin afectar a las otras comunidades, justo desde sus colindajes.
Un hermoso valle llena de prodigios que a la cual le faltaba una hermosa elevación que diferenciara de los demás pueblos, una loma que este plantado en medio del valle, que tendría la forma de un cono, la forma de un volcán, pero algunos dicen que es un volcán durmiente que en los principios de la creación arrojaba en forma paulatina brillos de oro, hacia la actual comunidad de Ccorimarca.
Cierto día vivía una hermosa doncella llamada CH’ASKA una bella hermosa que cuyos cabellos alumbraban cuando salía a dar algunos pasos en aquellas pampas, todos los chicos quedaban tan hipnotizados al verlas aquella doncella. era tan bella que los chicos del valle sagrado venían como para visitar a tal belleza CH’ASKA pero ella. Nunca se fijaba en ellos. Esta doncella vivía con algunos pobladores en forma armoniosa, porque era ágil en su trabajo, les apoyaba a todo el mundo.
En uno de esos día, CH’ASKA de madrugada salió a pastear sus llamitas hacia el cerro, en la paz de un viento solano, llenas alegría por la belleza perdurable de aquel altiplano ,escuchó en la tarde una hermosa melodía ,que detuvo escuchar .el sonido nacía de un pampa en donde se podía observar un hoyo tan hondo que de la cual se podía escuchar una melodía de mescla de alegría y dolor como un dulce reproche ,como una queja musitada en voz baja ecos que envolvían su espíritu y quebrantaba el corazón de la doncella .ella procuró escuchar de más contiguo .
La melodía salía en son de trompeta luego de un violín mientras la doncella intento tapar aquel hoyo que no tenía mucha abertura y se preguntó:
-Que sonido es eso, no parece la de un hombre, o abra algo en el interior
Mientras sus llamitas se fueron a su casa, el seguía con esta incógnita de saber que era aquel sonido, la oscuridad de la tarde se consumía, pero ella. pensativo seguía con miras hacia el hoyo, el sonido cambiaba a cada hora, cada hora y era diferente. por ello, del cielo se escucho melodías por los oscuros cielos del hoyo pasaban aves gigantes rapaces con rastros irresistibles llenas de alegría, talvez eran aves de noche que salían buscando sus alimentos.
En si para su suerte, la doncella llevaba consigo algo que prendiera fuego y juntando una cantidad de leñas procuró encender el fuego .de repente en esta inmensa pampa se notaron aves que volaban en el cielo, despejado y oscuro, desde las lejanías montañas salían. el seguía en el lugar
pero casi a la media noche vino algo del cielo, como una estrella fugaz, con la misma melodía del hoyo. apareció un señor omnipotente y aterrizo cerca de ella, mientras ella sin pronunciar ni una sola palabra y dar ni un solo paso, miró penetrantemente aquel señor que era tan brillante y el señor dijo:
-hermosa doncella que haces aquí,
-señor, estoy clamando por mi pueblo, a que sea un valle. dijo CH’ASKA
-porque quieres que sea valle? Decía el señor
-por muchos motivos señor por la helada, frio, demasiado abierto.
-wau. Mañana vienes entonces a verme y sabremos qué hacer.
-ya señor,
-mañana entonces nos vemos ahí.
-Si, señor.
- ¡A!, me traes arcilla bien hecha.
-no te entiendo Señor, dijo la doncella
-traes una maqueta echa de arcilla sobre ¿cómo tú, quisieras que sea el valle?
-te entiendo señor, té entiendo. Dijo la doncella
Después de media noche y al ver esta escena del señor omnipotente, la doncella se dirigió a su casa y durmió en seguida. por la mañana se despertó y corrió hacia la pampa a traer tal arcilla y con la ayuda de su hermanito las construyó la maqueta y las llevo hacia lugar indicado.
Llegando a esa hora indicada, y el señor de los cielos no se apresuró en venir, para saber cuánta paciencia tenía la doncella.
mientras la doncella daba pasos de aquí para allá, derecha a izquierda, ya se oscurecía extremadamente la noche pactada, pensando y diciendo:
-a qué hora vendrá ese señor, ya tengo frio.
De repente se escuchó una melodía como el anterior día, y el lugar donde estaba comenzó a sacudirse muy fuerte y la doncella avisto una estrella que del cielo bajaba a grandes estruendos y aterrizó mientras la doncella de susto se encubrió de tras de un árbol cercano.
Y el señor le llamo:
-dulce doncella sal de donde estas.
-sí, señor, estoy ahí
-trajiste lo que encomendé, dijo el señor
-si señor. Si lo traje.
Entonces la doncella la acercó aquel arte de trabajo para que el señor las observase
Y el señor se levantó y alzo sus manos al cielo y dijo:
-Que se convierta en este valle.
Y de repente este lugar se sacudió en gran manera y se notaron algunos truenos en el cielo y los cerros crecieron de forma repentina en la forma en que había hecho la doncella se convirtió en un valle tan hermosa y bella y ella cayo de rodillas delante de aquel señor diciéndole:
-gracias, Señor, gracias señor.
Y el señor tomo de la mano a CH’ASKA y comenzaron a volar hacia la loma más alta de este valle.
Y dijo:
-mira, es el valle que tu querías, puedes poner los nombres de todos los cerros
Y así los hizo llamándole en ese mismo instante. Y los dijo:
Comenzó a describirlas desde la colinda con SEQUERACAY y MANDORANI, vio que el cerro se movía de ves en cuando y llamo RIUK’ASA por el movimiento que hacia que en español significa RIU “dar vueltas” y Q’ASA” abra” luego siguió nombrándolos, LLLOQEYUQ “que significa. Por la planta de lloque”, luego ATOQTOQLLA significa “columna de zorro”, luego vio un quebradita pequeña y llamo en quechua LLAÑUWAYK’U. y la siguiente quebrada le llamo PUKAQAQA “que significa roca roja”, luego la nombró como MALIKACHA
Luego le llamo LOMASIKI, en seguida la llamo KACHIQARANA lugar donde se da sal para los ganados, para encerrar la colinda lo llamo K’AUSILLUYUQ, en seguida lo llamo QOSQOHUAYK’U, por simple decir que por ahí se iba hacia la ciudad del cusco.
Pasando al frente cortado por el rio de Quesermayo, para nombrar no se le ocurrió nada, a la que el señor que estaba juntamente con él. Le dijo
-no te acuerdas de nada.
-a ya sé, le llamare MANKAWARA que en el español significa “olla de pantalón o pantalón con olla”, luego seguía nombrándolos como IRARAYUQ que significa “lugar de trilla”, siguió nombrando como MARANSERA por el nombre de una planta y luego AQOSUCHUYUQ que significa “rodadero de arena” y seguía bajando QUEWAR luego TOQOHUAYQO, que significa “lugar donde vive el búho” y QHOTOPUKJIO que significa “esputo de manantial” fueron los nombres puesto a su manera .
Luego el señor le pregunto:
-acabaste con poner los nombres hija mía.
-si señor, si lo hice
De repente el señor fue arrebatado intempestivamente y desapareció de su vista.
La doncella regresó a su casa por un camino diferente a que era antes.
Por ello desde ese momento aquella hermosa pampa se convirtió en un hermoso valle, pero que le faltaban plantas y flores.
Entonces la adorable y bella CH’ASKA se proponía a casarse con un joven del valle sagrado. A la cual sus padres tenían esa costumbre de ir a pedir la mano, pero mientras al ver que muchos jóvenes venían con el cuento de trueque, a ver a esta bella doncella. Sus padres se propusieron a que vengan todos los jóvenes a ver un concurso o una hermosa prueba entre ellos, pero el que triunfara sería el dichoso para poder casarse, además de eso la doncella hermosa tenía poderes sobrenaturales y todos los jóvenes pretendían casarse si o si,
Al siguiente día en la madrugada CHASKA amaneció de alegría porque iba casarse con un chico más apuesto, o el ganador de la prueba, por ello en su festejo de sus alegrías y jolgorios CHASKA con sus lindas cabellos y relucientes hacia el valle y sus palabras que salen como perfume hacia los cielos dedicó a los cielos una poema hermosa que hasta las aves del cielo procuraron imitar y convidar este día tan hermoso, aun mas dicen la poema dedicada, atrajo a todas las aves, mariposas desconocidas a este lugar.
así llegó el mes esperado de todos los jóvenes que querían casarse, con la doncella y se reunieron a este lugar para dar inicio y las indicaciones del padre de la doncella
la prueba consistía en que los cerros del valle hermoso estaban sin flores y plantas y ellas sin apoyo de nadie debían que plantar flores y plantas al lugar que les encomendase entonces antes de su casamiento la hermosa doncella ,les propuso una semana para que plantasen y de seguro comenzaron con su trabajo, todas los jóvenes estaban trabajando arduamente .por ello uno de los participantes le toco REUK‘ASA en las que planto el SUNCH‘U una hermosa planta que tiene lindas flores amarillentas como el sol, luego otro participante en T‘IKA QAQA las plantó la chilinfruta ,otro de los participantes plantó ROQ’UE y algunos espinas en QHEWAR, otro para convencerlas hizo una hermosa cruz en una roca de MANKAWARA que hasta nuestros días
aparecen esculpidas ,luego otro las hizo una estatuilla de toro en K’USARAYAN y los acompañó con una banda hasta hoy se percibe en lunas llenas dicho sonido, pero el que ganó la prueba fue un jovencito de calca quien hizo una hermosa loma estacionado como el pirámide de Egipto en medio de Ccorimarca ,que hasta hoy se conoce como el cerro mirador de Ccorimarca, al fin este jovencito se casó con la doncella ,pero posiblemente algunos dicen que después se separaron o tal vez por este motivo el cerro mirador de Ccorimarca sufre un fenómeno aterrador que en cualquier época del año se desliza, otros dicen cuando el joven se recuerda a su amada el mirador puede erupcionar pero claro que si no una lava si no una lava de oro y desde este momento hasta hoy podemos ver una infinidad de plantas, miles y quizá millones de plantas y flores que existen además en este lugar cada chacra posee un microclima distinta a la otra y se puede observar miles de microclimas en dicho pueblo. Ahora todos los valles pequeños de Ccorimarca posee miles de plantas medicinales que, en sí, hace años no había. te reto puedes visitarnos a este lugar te llenaras de alegría, bendición, de energía sobrenatural.Fue así que después de tanta dicha aquel poblado comúnmente llamado el EDEN del cusco vivió a lo largo de sus días hasta que fue considerado como una comunidad.
Historia del pueblo originario de Ccorimarca (mal llamado comunidad)
CCORIMARCA: o llamado como el “posadero de oro” o en la actualidad “el paraíso”, o habitad de todas las plantas.es una comunidad pequeña de 40 empadronados perteneciente al distrito de cusco ,esta comunidad ha sido uno de los caminos más cortos utilizados en la antigüedad hacia la ciudad sagrada de cusco ,por lo cual en la actualidad hay una quebrada llamada QOSQOHUAYCO a la cual los pobladores dicen que en la antigüedad los incas que venían del valle sagrado .pasaban por esa quebrada .por ello lleva el nombre. Al voltear el abra de Queser se encuentra Tambomachay y se puede observar la ciudad sagrada de cusco.
La comunidad de Ccorimarca ha existido siempre, quizá con otro nombre, pero desde que los incas descubren el lugar fue llamado el posadero de oro, hay dos interpretaciones, la una sostiene que se dice que es posadero de oro por cuestiones climatológicos ya que en realidad cualquier planta se adapta, y la otra viene donde que inca Ripac oculta las riquezas del incanato.
Ccorimarca dentro del virreinato estaba bajo posición de la parroquia san Blas después más tarde la parroquia hace la trasferencia Al señor Telémaco ORGUELA, la cual como legado le deja a su hijo MANUEL ORGUELA. desde entonces la comunidad de Ccorimarca ha sido el primer pueblo en comenzar la agricultura (planto las hortalizas como lechuga, cebolla, zanahoria, etc.) entre ellos se refieren a FACUNDO VELÁSQUEZ y Nicolás Velásquez, Quienes fueron los primeros en cultivar las hortalizas. . hoy es el pueblo que por cantidad e incontablemente lleva las diferentes hortalizas a la ciudad del cusco las distribuye a los siguientes mercados como son:
Ø de lunes a viernes Qasqaparo y san pedro,
Ø los días sábados: al mercado ferial de HUANCARO, y
Ø los días dominicales hacia el mercado vino canchón.
En caso de las concesiones mineras la comunidad esta afectada con serios problemas al futuro si las autoridades no ponen carta en el asunto, él llamado Edén de cusco desaparecerá.
Mi nombre es PERCY QUILLE QUISPE soy docente de la especialidad de ciencias sociales, y tengo ese honor de contarles algo que jamás se contó, algo ignoto de la realidad de cusco perteneciente oriundo de la comunidad llamada como el “posadero de oro” o en la actualidad “el paraíso”, o habitad de todas las plantas. Ccorimarca -cusco
Agradezco de todo corazón a mis estudiantes del colegio inca Ripaq de ccorao.
Celular. 931345435
Ccorimarca –cusco
“Comentarnos, para nosotros florecería la recompensa de nuestra ardua labor en investigación,
Corregirnos seria lo elegante para conocer nuestro pasado…siéntete más idéntico con nuestro legado “y apóyame en investigarlo más. Tú si puedes. tu amigo, tú hermano PERCY QUILLE QUISPE (nuestro sueño es tenerlo impreso, nuestro pasado que llevamos todos en nuestro corazón) búscanos en google: blog Quille Quispe Percy….o en nuestro canal en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwB2RG2mwDEmJpH_mwS43sQ?disable_polymer=true la mejores poemas del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario