Peces del río Huatanay (Cusco)
esta bonita historia arranca tomando en base a la contaminación del rio watanay que recibe las aguas servidas de la ciudad del cusco
En 1941, Henry Fowler entrega al Museo de Historia Natural “Javier Prado”, el original del libro “Los Peces del Perú” para su publicación, hecho que se materializó en 1945. En el mencionado documento, Fowler reporta que en el río Huatanay, en ese entonces habitaban 4 especies de peces: Trichomycterus incae “huita”, Pygidium rivulatum“suche”, Acrobrycon ipanquianus “sardina” y Orestias mulleri “carachi” (Sic).
personajes de Yuncaypata en las orillas del rio inquiltambo cerca a watanay
Han pasado prácticamente 50 años y hoy ha desaparecido la ictiofauna mencionada del río Huatanay. Esto debido a que el río se ha convertido en el único colector de las aguas evacuadas con detergentes, productos cáusticos usados domésticamente, acumulación de todo tipo de basuras de las calles, plomo y cadmio que se desprenden de las tuberías de agua, plásticos, otros restos metálicos, deshechos fecales y el lodo proveniente de la erosión de la vertiente. Obviamente estas aguas contaminadas no sirven para la supervivencia de peces, ni para la agricultura, de allí que el sector vivienda ha construido una planta de tratamiento en San Jerónimo a costa de una gran inversión. Sin embargo, las aguas de excreta depuradas por la planta, continúan contaminadas con sustancias que no se ven tan fácilmente. Nos referimos a las concentraciones de metales como el cobre, cadmio, zinc, plomo y mercurio así como centenares de sustancias contaminantes que se asocian con los desechos industriales y municipales, de allí que en todo el trayecto del Huatanay hasta su desembocadura en el río Vilcanota (En Huambutio), no se reporta la existencia de los peces ya referidos.
Alcalde de Cusco cumplió promesa y se bañó en río considerado el más contaminado de la región
El alcalde de Cusco, Carlos Moscoso Perea, cumplió su promesa de campaña y al estar a punto de concluir su gestión edil, se bañó en el Huatanay, considerado el más contaminado de la región Cusco.
La autoridad municipal, junto a sus funcionarios de confianza, permanecieron en el agua por algunos segundos e incluso se animaron a bucear.
Como se observará, el desarrollo de la ciudad del Cusco ha sido oneroso y mortal para la fauna hidrobiológica del río Huatanay. Estamos seguros que de no tomarse las providencias del caso, los mismos resultados desastrosos para el ecosistema fluvial, se darán en el Salado, Cañipía y Chillorolla, ríos donde desembocan los relaves y desechos domésticos de Tintaya, Atalaya y Katanga, centros mineros de Espinar y Chumbivilcas. Coincidentemente los tres ríos mencionados son afluentes que dan origen al río Apurímac y consecuentemente sus aguas están habitadas por la trucha arco iris Salmo gairdnerii irideus, el carachi y la huita. Estamos a tiempo de plantear alternativas para superar la contaminación como el de exigir plantas de tratamiento de los relaves y aguas servidas antes de ser evacuadas a los ríos, a fin de Desarrollar sin Destruir.
También puede ver este video ..río Inquiltambo al norte de CUSCO
visita a nuestro canal cuentos andinos quille
o tambien a QHARI PRODUCCIONES SIGLO XXI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario